miércoles, 3 de abril de 2019

EL CLIENTE

El cliente es la persona que constituye el eje básico de toda la actividad empresarial, ya que es el destinatario último de todos los esfuerzos de la empresa como organización. En un proceso de compra pueden diferenciarse varios roles.





  • El decisor: es quien toma la decisión final sobre la compra.
  • El ejecutor: es quien tramita la compra.
  • El influyente: es quien aconseja la compra.
  • El usuario: es quien utiliza el producto de la compra.


TIPOS

En relación en cliente-empresa se puede clasificar distintos tipos de clientes, para ayudar a saber el trato que debe darse a cada uno.



SEGÚN SU PERSONALIDAD:


  • Clientes afables: Fáciles de entender, impacientes, el trato con ellos debe de ser cordial, humildes y hay que despertar el instinto protector.


  • Cliente agresivo: Impaciente e intolerantes, su trato con ellos es difícil.

  • Clientes altivos: Se consideran importantes para la empresa, hay que centrarse en sus necesidades no en sus formas.

  • Cliente desconfiados: suponen que siempre quieren engañarles. El trato tiene que ser con paciencia ante la lentitud de sus decisiones y ofrecer seguridad. 

  • Cliente decidido: Declaran abiertamente sus propósitos y son fáciles de tratar. 

  • Clientes indecisos: no tienen claro lo que tienes suelen ser tímidos y tardar mucho en decidir, hay que atenderlos con cortesía, no conviene apabullarlos con muchos datos. 

  • Clientes especuladores: buscan acuerdos muy beneficiosos, el trato debe ser firme.

  • Clientes exigentes: precisan una atención inmediata y prioritaria, su trato debe ser neutro.

  • Clientes discutidores: siempre quieren tener la razón y debaten todos los argumentos, deben tratarse con cortesía y firmeza y argumentos claros. 



SEGÚN SU RELACIÓN CON LA EMPRESA:



  • Clientes fieles: muestran preferencia por una marca y siempre compran el mismo producto.

  • Clientes de compra supeditada: muestra preferencia por una marca pero solo compran un precio determinado.

  • Clientes economicistas: cambian de proveedor en función de la rentabilidad económica a sus compras.

  • Clientes de promociones: están satisfechos con una marca pero cambian ante cualquier promoción interesante.

  • Clientes erráticos: no tienen criterio definido a la hora de comprar.


SEGÚN SU RENTABILIDAD:

  • Clientes muy rentables: tienen gran capacidad de compra y mucha frecuencia en las operaciones con la empresa.

  • Clientes rentables: tienen buena capacidad de compra y habituales en las relaciones comerciales. 

  • Clientes poco rentables: tienen buena capacidad de compra, disgregan entre muchas empresas.

  • Clientes nada rentables: realizan muy pocas compras y hacen que su coste sea mayor que el beneficio. 

11 comentarios:

  1. Esta entrada es mucho mejor que la anterior, tiene mucho más contenido. Esperamos que sigáis así.(Daniela, Ivanildo, Sandra, Elena y Luisa.)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias chicos: ¿Qué os parece el contenido "Según su rentabilidad"
      No su tipo de letra ni el tamaño, sino la definición.
      Esperamos con ganas vuestra respuesta. Un saludo(Grupo 4 exepto Jarolyn)

      Eliminar
    2. EXCEPTO, lo sentimos por la falta de ortografía

      Eliminar
    3. La definición nos parece acertada. (Elena, Daniela, Ivanildo, Sandra y Luisa).

      Eliminar
  2. Publicación usando muchos colores e imágenes, muy buen trabajo, seguir asi. (comentario llevado a cabo por Alberto Belón y Miguel Ángel Canel)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Chicos os animamos a que nos deis una opinión subjetiva y objetiva acerca del contenido de la definición del tema. Esperamos con muchas ganas vuestra respuesta. Un saludo: (Grupo 4 excepto Jarolyn)

      Eliminar
  3. Buenas tardes chic@s, como bien dicen nuestros compañeros del grupo 3, esta entrada tiene más imágenes, más color, que le hacía falta a la entrada anterior. Es ingeniosa la presentación. (Inma & Angela)

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola! Se nos ha venido a la cabeza una pregunta un tanto rídicula, pero, los clientes fieles siempre compran el mismo producto, si al mismo producto le cambias la marca,¿lo seguirían comprando?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas chicos.
      Todo depende del tipo de cliente y del cambio de la marca o precio de dicho producto.
      Si en este caso es un cliente habitual y compra siempre el mismo producto, lo más probable es que no lo vuelva a comprar aunque sea lo mismo pero de otra marca o quizás sí. Por eso digo y recalco de nuevo que todo es depende de cada cual. (Luciana)

      Eliminar
    2. Buenas chicos.
      Todo depende del tipo de cliente y del cambio de la marca o precio de dicho producto.
      Si en este caso es un cliente habitual y compra siempre el mismo producto, lo más probable es que no lo vuelva a comprar aunque sea lo mismo pero de otra marca o quizás sí. Por eso digo y recalco de nuevo que todo es depende de cada cual. (Luciana)

      Eliminar

BIENVENIDA